Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Acuerdo entre la UNLP y la UNAJ para contar con un laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica - Info360

SOCIALES | 24 MAY 2022

DESARROLLO CIENTÍFICO

Acuerdo entre la UNLP y la UNAJ para contar con un laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica

La rubrica tuvo lugar en el marco de la distinción Fernando Tauber como “Profesor Honorario” de la Universidad Arturo Jauretche, donde además brindó una conferencia.




Las universidades nacionales de La Plata y Arturo Jauretche firmaron este lunes el convenio que instituye al Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica (LAQAB) como Unidad de Investigación y Desarrollo de doble dependencia entre ambas instituciones.

El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y su par de la UNAJ, Arnaldo Medina rubricaron el acuerdo que establece que el LAQAB funcionará como un espacio compartido para investigaciones de sus equipos de trabajo interdisciplinario, conjugando aspectos relacionados con la ecología, la química analítica, la hidrología, la oceanografía, las ciencias ambientales y la bioquímica.

Tras la firma, que se realizó en la sede de la UNAJ, en Florencio Varela, Tauber sostuvo que “la universidad de hoy es de enseñanza, extensión e investigación; por ello la importancia estratégica de compartir un laboratorio de semejante trayectoria entre dos instituciones hermanas”.

Además, expresó que “como universidades públicas tenemos que defender el futuro de nuestros pueblos y la multiplicación de sus oportunidades, y eso se logra con un sistema científico potente y soberano”.

Por su parte, el rector Medina señaló que “este convenio permitirá mejorar las funciones que ya realiza el laboratorio, para que podamos colaborar y potenciar los objetivos en la investigación y en la vinculación tecnológica”.

El titular de la UNLP recibió la distinción como Profesor Honorario de la institución de Florencio Varela.

El LAQAB se dedica principalmente a investigaciones sobre biogeoquímica de contaminantes orgánicos e inorgánicos en aire, aguas, sedimentos y organismos. Realiza análisis y evaluaciones ambientales sobre orígenes, distribución y efectos de contaminantes en el ambiente, con especialización en ecosistemas acuáticos, cromatografía gaseosa de alta resolución, cromatografía líquida, espectrometría de masas y de absorción atómica.

El laboratorio depende de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y comenzó sus actividades en 1994 en las instalaciones del edificio “Mosconi”, ubicado en el predio de Florencio Varela, donde funciona desde hace 11 años la UNAJ.

El acto sirvió además de escenario para la entrega del título oficial de “Profesor honorario de la Universidad Nacional Arturo Jauretche” al Dr Fernando Tauber. El titular de la UNLP recibió el diploma de manos del rector Emérito de la UNAJ, Ernesto Villanueva. También participó el Secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica Patricio Narodowski.

Finalmente, la actividad concluyó con una conferencia a cargo del presidente Tauber titulada “Un modelo de Universidad Pública Argentina”, en la que repasó los distintos momentos históricos que vivió la universidad como institución, en el mundo, y destacó las luchas en nuestro país por un modelo de carácter gratuito y de ingreso irrestricto”