El retorno del fútbol en este 2022 acarreó conflictos en la capital bonaerense, y mientras desde el Ministerio de Turismo y Deportes nacional abren la discusión en torno al retorno del público visitante en el fútbol argentino, llueven las denuncias de los vecinos del Estadio Uno de Estudiantes de La Plata a raíz del torneo celebrado en las últimas semanas.
Es que el flamante escenario deportivo ubicado en Avenida 1 entre 55 y 57 fue la sede de una serie de encuentros del torneo internacional de verano disputado por Boca Juniors, San Lorenzo, Independiente, Talleres y los clubes chilenos Colo Colo y Universidad de Chile.
La competencia, concluida con el triunfo del equipo de la ribera sobre el ciclón de Boedo el pasado martes, generó amplio malestar entre la comunidad de la región aledaña a la cancha, debido a las perturbaciones generadas por el público, que se acercó en gran número, y la parafernalia ocasionada por este tipo de eventos.
En ese marco, como consecuencia de las reiteradas denuncias “por desmanes, zona liberada y trapitos que amedrentan a los vecinos que no se atreven a salir de sus casas por miedo”, la defensora ciudadana de la ciudad, Marcela Farroni, tomó cartas en el asunto.
El organismo solicitó información al Municipio sobre el operativo de seguridad y convocó a una mesa de trabajo para encontrar una solución a los inconvenientes que se viven en las inmediaciones de los estadios de fútbol cada vez que hay partido.
Además, se anticipó que Farroni convocará a la reunión al área de Deportes de la Defensoría del pueblo de la Provincia, al Aprevide, al Ministerio de Seguridad, al Municipio y a los Presidentes de los clubes, entre otros actores.
“La solución al descontrol que se provoca en cada partido en las inmediaciones de los estadios de fútbol debe ser abordada por todas las partes involucradas y los vecinos no pueden ser rehenes de esta situación”, declaró la defensora al respecto.