Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Para Soledad Acuña, los chicos que dejaron la escuela “están perdidos en alguna villa o el narcotráfico” - Info360

POLíTICA | 19 ENE 2022

DECLARACIONES

Para Soledad Acuña, los chicos que dejaron la escuela “están perdidos en alguna villa o el narcotráfico”

La ministra de Educación de Larreta sostuvo que “es muy tarde” para ir a buscar a estudiantes desvinculados, y postuló una llamativa hipótesis respecto a sus actividades.




Este martes, un exabrupto discursivo generó una nueva polémica respecto a los trasfondos ideológicos de los dirigentes del entorno del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En esta ocasión, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, sorprendió al aseverar que los jóvenes que dejaron la escuela en medio de la interrupción de la presencialidad durante la pandemia “ya están perdidos en los pasillos de alguna villa, ya cayeron en actividades de narcotráfico”, por lo cual la tarea de revincularlos se torna adversa.

Las declaraciones ocurrieron en diálogo con Radio Rivadavia, cuando la funcionaria repasaba la estrategia del distrito autónomo para recuperar la asistencia de la mayor cantidad de estudiantes luego del lapso de irregular instrucción virtual.

“En julio, cuando terminó el receso escolar de escuelas cerradas en 2020, teníamos la lista con nombre, apellido y dirección de todos los estudiantes que se habían desconectado de la escuela, eran 6.500”, reveló la ministra.

Fragmento de la entrevista a la ministra de Educación porteña.

En esa línea, recordó que “en ese momento se armó la discusión con el Gobierno nacional porque nosotros pedimos la primera apertura de escuelas para revincularlos. La respuesta fue ‘te damos computadoras para que se queden en casa’”.

En tanto, precisó que, al iniciar el ciclo lectivo 2021, 440 de esos 6.500 no se presentaron a estudiar, ya que “tenían situaciones de vulneración de derechos muy difíciles que necesitaban intervenciones del Estado desde otras áreas”.

En tanto, de cara al inicio del ciclo lectivo del corriente año, que iniciará en febrero, el número de menores en esa situación se redujo a 100.

Según destacó Acuña, esta tarea puede ser llevada a cabo ya que cuentan con la información: “Tenemos bases de datos, legajos únicos, sabemos dónde vive cada estudiante, cómo es su realidad”.

El diputado nacional porteño del Frente de Todos criticó duramente a Acuña.

La titular de la cartera educativa porteña destacó la necesidad de “ir a buscarlos a tiempo”, aunque advirtió: “Obvio, después de dos años es muy tarde para ir a buscarlos. Esos chicos seguramente ya están perdidos en los pasillos de alguna villa, ya cayeron en actividades de narcotráfico, ya tuvieron que disponerse a trabajar, perdieron toda fe respecto a sus posibilidades de estudiar. Obviamente hay que intentarlo, pero hoy es mucho más difícil”.

La desafortunada frase no pasó desapercibida y generó amplia polémica en redes sociales respecto al imaginario de la dirigencia porteña del PRO respecto a la juventud y, puntualmente, a quienes viven en la pobreza.

Por mencionar algunos casos recientes, la ex gobernadora bonaerense y actual diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ya había protagonizado exabruptos de esta naturaleza al afirmar que “los pobres no llegan a la Universidad”.

Más recientemente, en plena campaña, la dirigente del PRO también había marcado diferencias en torno al consumo de marihuana según los entornos socioeconómicos de los usuarios: “No es lo mismo el que consume en un departamento de Palermo con su pareja que el que vive en una villa y le ofrecen un porro”.