El pase sanitario se puede obtener presentando el carnet oficial de vacunación o la credencial digital disponible en la aplicación Mi Argentina.
Ambos -carnet o credencial- sirven para acreditar si las personas mayores de 13 años cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus y con al menos 14 días de anticipación de la segunda dosis al momento en que se desarrolle la actividad a la que desean asistir.
Las actividades comprendidas por la medida son los eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados como centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas; eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas; recitales, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos y otras celebraciones.
Además, alcanza a eventos religiosos, actos y reuniones con gran participación de personas; bares y restaurantes; espacios de trámites presenciales ante organismos como bancos, administración pública y a trabajadores en contacto con población de riesgo, como los residentes de hogares de larga estadía, hogares de niños, adolescentes y de espacios de personas en contexto de encierro.
En tanto, los organizadores y responsables de las actividades mencionadas tendrán a su cargo el control de la acreditación del pase sanitario a los asistentes a los lugares que comprende el DNU.
"No hay dudas que la vacuna es la solución en este momento. Tucumán tiene un 82% de población con la primera dosis colocada, un 62% con la segunda dosis y todavía tenemos dando vuelta casi 200.000 tucumanos que no se colocaron la segunda dosis", indicó el mandatario tucumano.
"Es por eso que entendemos que con este pase sanitario y la colaboración de los diferentes sectores económicos podemos juntos cuidar la salud y la vida de los tucumanos", agregó.
Jaldo expresó también que "tenemos que lograr que sigan abiertas el 100% de las actividades productivas, industriales, comerciales, deportivas y culturales y estamos a tiempo de hacerlo, tomando una medida de corte sanitario que el Estado, junto con el sector privado, tenemos que cumplir con este objetivo para no ir a consecuencias mayores luego que sí producen daños".
En ese sentido, pidió a los tucumanos que se acerquen a colocarse la segunda dosis “para la vacunación ya no hay que sacar turno, todos los nodos vacunatorios están funcionando y tenemos todas las vacunas que sean necesarias para los que se la quieran colocar".
En la misma línea, la ministra de Salud, Rossana Chahla expuso la situación a nivel nacional: "Argentina que tiene el 78% de la población vacunada con una dosis, y el 60% con dos dosis"; es decir, "nos falta un 18% para completar el esquema de esta población".
"El lugar donde el virus va a mutar es en los no vacunados y aparecen las nuevas cepas", agregó la funcionaria de Salud.
Por su parte, el sector privado y los gremios manifestaron su apoyo a la medida de la implementación del pase sanitario.
"Es una medida aceptable para que se pueda controlar al público en general, a la administración pública, los comercios y eventos", dijo Roque Brito, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio.
"Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos para que la provincia pueda seguir andando y no se caiga la economía”, concluyó Brito.