Allí, Estela Díaz señaló que: “El arte, la gestión y la cultura son parte del compromiso de la política que llevamos adelante” y contextualizó la propuesta: “Una función que tiene este Ministerio es poner en el principal lugar estas voces, recorridos, construcciones y convocarnos desde estos lugares de lo estético, del placer de lo artístico a poner en valor la escritura de las mujeres que ha estado tan subalternizada”.
Y agregó: “Este Ministerio viene de mucha movilización, de mucha fuerza callejera organizada, en estos diálogos se construye la política también. Vamos a estar desde hoy hasta el 22 en estos fantásticos encuentros que homenajean cada día a una escritora o un escritor bonaerense. Arrancamos con Manuel Puig, seguimos con Hebe Huart, continuamos con Alejandra Pizarnik, Aurora Venturini y María Elena Walsh. Vamos a tener talleres, debates y una multiplicidad de propuestas maravillosas” detalló la Ministra.
La subsecretaria de Políticas Culturales del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense Victoria Onetto, felicitó a Estela Díaz por la iniciativa y destacó que: “El objetivo de este encuentro es crear ámbitos de reflexión, de debate y de pensamiento crítico para revertir el orden establecido y para fomentar la creación de estas escritoras mujeres bonaerenses y las políticas de género y diversidad sexual de la provincia de Buenos Aires”.
Tras la apertura de este primer Encuentro, se realizó el taller “Prototip*s. Proyectar un fanzine a mano” a cargo de Ana Inés Castelli, donde se crearon revistas no convencionales con elementos cotidianos y caseros. En el espacio de taller también se pensaron contenidos para las producciones a partir de frases disparadoras elegidas por las y los participantes.
Luego se llevó adelante la charla "Catálogo feminista en las editoriales independientes", moderada por la docente, investigadora y escritora Inés Kreplak. El espacio contó con la participación de editoras y editores de los sellos Estructura Mental a las Estrellas (EME), Peces de Ciudad, Maravilla y Puntos Suspensivos. El eje del debate giró en torno a la construcción de catálogos transfeministas al interior de los sellos editoriales y cómo se enmarcan en la construcción de una agenda literaria que referencie las temáticas de este movimiento social. Mirala acá
Por la tarde se desarrolló la charla “Narrativa contemporánea y feminismos” moderada por la escritora Florencia Abatte y contó con la participación de I Acevedo, Mana Muscarel Isla y Marie Gouiric, quienes reflexionaron en torno a los aportes de género en la literatura. Se abordó la cuestión de la escritura como potencia narrativa para repensarla como herramienta de acción y como práctica para la construcción y transformación de lo real. Se repasó cómo aparecen representadas las nuevas agendas vinculadas al feminismo en los diferentes lenguajes y géneros literarios contemporáneos. Finalmente, las y los escritores leyeron fragmentos de sus producciones. Mirala acá
La actividad de cierre fue “Las bibliotecas frente a los desafíos de la perspectiva de género” organizada en conjunto con la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura perteneciente a la subsecretaria de Políticas Culturales que encabeza Victoria Onetto. La charla fue moderada por Celeste Medina y contó con la participación de Marcela Di Croce, Adriana Kahnert y Nora Cerda, quienes dialogaron en torno al rol social y de promoción cultural que cumplen las bibliotecas públicas y populares de la región. Mirala acá
El encuentro continúa hasta el 22 de octubre con diversas actividades de las que participarán autoras y editoras de la Provincia, que expondrán a lo largo de la jornada en diversas charlas, talleres, recitales de poesía, música en vivo y video-retratos. Todas las actividades del encuentro son abiertas y gratuitas, a través del canal de Youtube y de la plataforma Zoom, con inscripción previa, y comienzan a partir de las 14:30 horas.
Este jueves 21 las actividades serán presenciales y transmitidas desde el Teatro Argentino de La Plata, ubicado en las calles 51 entre 9 y 10.