Los Padres Organizados de la Provincia de Buenos Aires colocaron un pasacalles en la puerta de la Dirección General de Cultura y Educación, dirigido a la titular de la cartera educativa, Agustina Vila, y cuestionaron que mantiene un perfil muy bajo en un contexto cada vez más complejo.
El mensaje del pasacalles, directamente dirigido a la ministra, plantea la incógnita: ¿Cuál es el plan para los 4 millones de alumnos bonaerenses?.
“La Ministra no tiene redes sociales, no nos recibe y tampoco ha manifestado públicamente si hay un plan para los más de 4 millones de alumnos que en la provincia de Buenos Aires no tienen clases presenciales”, manifestaron desde Padres Organizados.
En esa línea, expusieron una serie de inquietudes: ¿Cuáles son las pautas que determinan el cierre de escuelas en 121 municipios?; ¿La educación es, en el semáforo epidemiológico, una actividad o rubro comercial más?, ¿Hasta cuándo estarán cerradas las escuelas?; ¿Qué estadísticas maneja la cartera educativa en relación a la deserción escolar y a la pérdida de conocimientos?
Actualmente, hay más de 4 millones de alumnos de escuelas públicas y privadas de los tres niveles en los 121 municipios que permanecen en fase 2, que tienen sus escuelas, institutos y jardines cerrados.
Según recordaron desde la organización, “¿Cuál es el plan?” es la pregunta que se vienen haciendo desde el año pasado. En esta interpelación incluyen las consultas por las ideas para recuperar los contenidos en aquella población que, por la imposibilidad de acceder a la conectividad necesaria, perdió contacto con el sistema educativo.
“La sensación es que a este gobierno no le interesa garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes bonaerenses; ni su salud mental, porque el mundo entendió que las escuelas deben ser o último en cerrar y lo primero en abrir y en nuestro país se hizo exactamente lo contrario”, evaluaron desde Padres Organizados.
El pasacalles fue colocado para llamar la atención de quienes pasan por la zona y tiene la intención de interpelar a la ministra de Educación provincial, aunque el grupo de padres afirma que “no es seguro que esté trabajando actualmente, ya que como puede verse, el edificio central de Educación está cerrado con candados desde el año pasado”.
Esta acción se suma a las vigilias semanales que el grupo realiza en la puerta de la gobernación con velas y carteles, con el objetivo de conseguir la presencialidad para todos los niños, niñas y adolescentes de todo el país.
En este sentido, resaltaron que los datos indican que las escuelas con protocolos no son, ni han sido, sitios de propagación de contagio; y que sí sirven como lugares de detección y seguimiento epidemiológico ya que al menor síntoma, cualquier caso sospechoso de contagio en las burbujas, se realiza el aislamiento preventivo y se detiene la propagación del virus.